jueves, 1 de marzo de 2012
Tema Oratoria romana: Cicerón.
El tema de la Oratoria romana y Cicerón, aportado por la Comisión de Coordinación de la PAU de latín, lo podéis ver y descargar pinchando AQUÍ.
jueves, 23 de febrero de 2012
Actividades sobre la primera y segunda declinación
Aprovechando un trabajo que he realizado para un grupo de trabajo sobre recursos digitales que estamos haciendo algunos profesores del I.E.S. Benazaire, pongo en el blog el que yo he presentado.
Se trata de una serie de actividades realizadas con el Constructor de Atenex sobre
las declinaciones latinas, en concreto sobre la 1ª y la 2ª. Hay en este
trabajo una pequeña introducción teórica y una serie de actividades
sobre los casos y las dos primeras declinaciones. Tenemos en proyecto
hacer otras con el resto de declinaciones.
Pinchando sobre la imagen de arriba, podéis descargar el archivo. Este
está en formato zip por lo que habrá que descomprimirlo en una carpeta y
después clickear sobre el archivo index. Y a partir de entonces podéis trabajar.
sábado, 11 de febrero de 2012
Preguntas sobre urbanismo en Roma
Estas son las preguntas que deberéis hacer y presentar antes del día 16 de
febrero. Haremos el control de las mismas en principio el día 23 de
febrero. Al presentarlas DEBEN APARECER TANTO LAS PREGUNTAS COMO LAS RESPUESTAS.
URBANISMO EN ROMA
1. ¿Qué estrategia política buscaban los romanos con la propagación del modelo urbanístico?
2. ¿Qué es el trazado natural de una ciudad romana? ¿Qué buscaba?¿Cómo eran estos poblamientos?
3. ¿Qué es el trazado planificado de una ciudad romana?¿A qué respondía?
4. ¿Qué era el cardus maximus? ¿Y el decumanus maximus?
5. ¿Cuáles eran los edificios principales de una ciudad romana y que rodeaban el foro? Di su función.
6. Cita los tipos de monumentos de carácter honorífico y cita algunas características de los mismos.
7. ¿Quién introdujo en Roma los espectáculos teatrales?¿Qué cultura les influyó posteriormente?
8. Cita las partes de un teatro. Descríbelas brevemente
9. Cita lugares en España que tienen teatros romanos
10. ¿Cuándo se construyó el primer anfiteatro en Roma? ¿De qué material se construyó? ?Cómo lo hicieron?
11. ¿Cuál fue el anfiteatro más conocido en Roma?¿Cuántos espectadores podían entrar?
12. ¿Qué espectáculos se desarrollaban en el anfiteatro? ¿Qué era la arena?
13. Cita los lugares en España que tienen anfiteatros romanos.
14. ¿Para qué se utilizaba el circo romano?
15. ¿En qué se inspiró el circo romano? Describe el circo romano
16. ¿Cuál es el mejor conservado?
Si queréis descargarlas, pichad AQUI.
URBANISMO EN ROMA
1. ¿Qué estrategia política buscaban los romanos con la propagación del modelo urbanístico?
2. ¿Qué es el trazado natural de una ciudad romana? ¿Qué buscaba?¿Cómo eran estos poblamientos?
3. ¿Qué es el trazado planificado de una ciudad romana?¿A qué respondía?
4. ¿Qué era el cardus maximus? ¿Y el decumanus maximus?
5. ¿Cuáles eran los edificios principales de una ciudad romana y que rodeaban el foro? Di su función.
6. Cita los tipos de monumentos de carácter honorífico y cita algunas características de los mismos.
7. ¿Quién introdujo en Roma los espectáculos teatrales?¿Qué cultura les influyó posteriormente?
8. Cita las partes de un teatro. Descríbelas brevemente
9. Cita lugares en España que tienen teatros romanos
10. ¿Cuándo se construyó el primer anfiteatro en Roma? ¿De qué material se construyó? ?Cómo lo hicieron?
11. ¿Cuál fue el anfiteatro más conocido en Roma?¿Cuántos espectadores podían entrar?
12. ¿Qué espectáculos se desarrollaban en el anfiteatro? ¿Qué era la arena?
13. Cita los lugares en España que tienen anfiteatros romanos.
14. ¿Para qué se utilizaba el circo romano?
15. ¿En qué se inspiró el circo romano? Describe el circo romano
16. ¿Cuál es el mejor conservado?
Si queréis descargarlas, pichad AQUI.
miércoles, 25 de enero de 2012
Ejercicios / preguntas sobre la Ciencia en Grecia
Pinchando aquí podéis ver/descargar las preguntas que hay que hacer sobre la Ciencia en Grecia. De estas preguntas habrá varias que entrarán en el examen próximo.
sábado, 10 de diciembre de 2011
Preguntas sobre escultura, pintura y cerámicas griegas. Griego I
Pinchando sobre la imágen del Discóbolo de Mirón que tenéis debajo de este texot, podréis descargaros las preguntas que los alumnos de Griego I deben contestar sobre la escultura, pintura y cerámicas griegas. Osr recuerdo que las soluciones las podréis sacar de la página 241 de vuestro libro de texto.
martes, 6 de diciembre de 2011
GLADIADORES, TERMAS Y EJÉRCITO. TOTUM REVOLUTUM
Aquí dejo un archivo con una serie de preguntas que deben hacer los alumnos de 1º de Bachillerato de Latín. Van sobre los juegos de gladiadores, las termas y el ejército. Todas ellas se pueden contestar siguiendo el libro de texto.
Para poder verlas y/o descargarlas, debéis pinchar sobre la imágen de arriba.
miércoles, 23 de noviembre de 2011
Cuadro-resumen de los reyes de Roma. 4º ESO
Para el examen del próximo día una posible pregunta trata sobre los 7 reyes de la Antigua Roma. Si pincháis AQUÍ podréis ver y/o descargaros un breve cuadro-resumen sobre los mismos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)