miércoles, 25 de septiembre de 2013

MATERIAL PARA ALUMNOS DE BACHILLERATO

En este post os dejo algunos enlaces para que podáis ver y/o descargar apuntes de las diferentes materias. Entre paréntesis tenéis para qué asignatura son. Pinchad sobre el nombre de los temas para verlos.

APUNTES DE MITOLOGÍA Material de Angel Luis Gallego, profesor de Griego del I.E.S. Vegas Altas de Montijo. (Para Griego I y Griego II)

APUNTES DE SEMÁNTICA Y LEXICOLOGÍA GRIEGA  Material de Angel Luis Gallego, profesor de Griego del I.E.S. Vegas Altas de Montijo. (Para Griego I y Griego II)

APUNTES DE LITERATURA GRIEGA Material de diferentes profesores de Griego, recopilados por Angel Luis Gallego (Para Griego II)

APUNTES DE ROMANIZACIÓN EN EXTREMADURA. Material de Isable Yende, profesora de Latín del I.E.S. Universidad Labortal de Cáceres, ampliados con algunos datos sacados de trabajos de Nieves Crespo, profesora de Latín del I.E.S. Chamizo de Don Benito, y Saturnino del Prado, profesor de Latín del I.E.S. San José de Villanueva de la Serena (Para Latín II)

APUNTES DE LITERATURA LATINA. Material aportado por la Comisión de Latín de la PAU. El tema del teatro está sacado de la web culturaclasica.com (Para Latín II)

viernes, 19 de abril de 2013

Preguntas sobre algunos aspectos de Emérita Augusta

Pinchando AQUÍ podéis descargar y/o ver el material sobre Emerita Augusta con el que podréis contestar a las siguientes preguntas:

1. ¿En qué año se fundó Emerita Augusta y quién era entonces el emperador?
2. ¿Cuál era el normbre del río Guadiana entonces?
3. Explica brevemente como se contruía un puente romano
4. ¿Qué es un tajamar?
5 ¿Cómo se le denominaba al puente romano de Emerita y por qué?
6. ¿Cuáles eran sus dimensiones? ¿Cuántos arcos tiene?
7. ¿Cita las partes de una domus romana y explicalas brevemente?
8. Sitúa en la actual Mérida la casa del Mitreo y explica por qué se llama así?
9. ¿Qué es el Mosáico Cosmogónico? Descríbelo
10 ¿Cuáles son los tres edificios de espectáculos más representativos entre los romanos?¿Por qué se esmeraban los romanos en su construcción?
11. ¿Sobré que monte se encuentra parte de la cavea de teatro y anfiteatro? Explica brevemente la división de la cavea y di la capacidad de ambos recitos y el año de su construcción.
12. Cita las partes del teatro romano de Mérida. Luego describe la escena.
13 ¿Qué es el peristilum y para qué servía?
14. ¿Qué espectáculos se desarrollaban en el anfiteatro?
15. Describe lo que se denomina arena en el anfiteatro



viernes, 8 de febrero de 2013

ACTIVIDADES JCLIC VOCABULARIO TEMA 5 DEL LIBRO DE TEXTO DE LATÍN 4

Con las actividades jclic que hay más abajo podemos aprender el vocabulario correspondiente a la unidad 5 del libro de texto de Latín de 4º E.S.O., en concreto el de la editorial Santillana, Proyecto La Casa del Saber. Espero que os resulten fáciles y provechosas.




Estas actividades también se encuentran en el blog del Grupo de Trabajo de Recursos de nuestro instituto.