martes, 2 de diciembre de 2014

. PRIMERO DE BACHILLERATO. PREGUNTAS SOBRE GLADIADORES, TERMAS Y EJERCITO

Aquí dejo las preguntas que tenéis que hacer los alumnos de 1º de Bachillerato de Latín.  Van sobre los juegos de gladiadores, las termas y el ejército. Todas ellas se pueden contestar siguiendo el libro de texto, a partir de la página 191 del ligro.
 
LAS LUCHAS DE GLADIADORES.
  1. ¿Cuál es el término latino para denominar los combates de gladiadores?
  2. Describe brevemente el primer combate de gladiadores en Roma
  3. ¿Dónde se celebraban sobre todo los combates de gladiadores? ¿Cuándo se construyó el primero en piedra? ¿Dónde se celebraban anteriormente?
  4. Di las diferentes categorías de luchadores y explícalos brevemente
  5. Al ganador ¿qué se le daba como “premio”? ¿Qué podía ocurrir con el perdedor? Explícalo brevemente.
LAS TERMAS
  1. ¿De quién eran los termas públicas?¿Quién solía explotarlas?¿Eran gratis siempre? Explícalo brevemente.
  2. Explica el sistema que permitía calentar y distribuir el aire caliente en las termas romanas.
  3. Cita las cuatro partes en que se distribuían las termas y explica para qué se utilizaban.
  4. ¿Cuándo se abrían y cerraban los baños?
  5. No podían utilizarlo a la vez hombres y mujeres. ¿Qué hacían para solucionar este problema?
  6. Cita las principales termas en Roma y época
EL EJÉRCITO
  1. ¿Qué era el servicio militar para todo romano?
  2. ¿Qué significa etimológicamente la palabra legión ?
  3. ¿Qué cambios sociales hizo Servio Tulio que repercutieron en el ejercito?
  4. ¿Cuántos hombres tenía una legión en esta época?
  5. ¿Qué era el stipendium? ¿Por qué se comenzó a dar?
  6. ¿Qué era el manipulo? ¿Quién lo introdujo?
  7. Define equites, socii y auxilia
  8. ¿Qué importantes cambios introdujo Mario en el ejército?
  9. ¿Qué era la pax augusta?
  10. ¿Por qué nació Emerita Augusta?
  11. ¿A qué se dedicó principalmente el ejército en época imperial?

domingo, 23 de noviembre de 2014

viernes, 14 de noviembre de 2014

EXTREMADURA ROMANA. MAPA Y ACTIVIDAD INTERACTIVA

Bajo estas líneas tenéis el mapa mudo con los puntos donde estaban situadas las ciudades de época romana más importantes. Sobraría el que se corresponde con Badajoz. En él tendréis que situar dichas ciudades e incluso añadir algunas más que aparecen en la entrada de más abajo de este blog.

 Luego también os pongo una actividad de Educaplay en la que podréis practicar el colocar exactamente  cada una de las ciudades que os pondré en el examen. Antes del juego como tal, hay una demostración de dónde se estaba cada ciudad.



CIUDADES. EXTREMADURA ROMANA

jueves, 13 de noviembre de 2014

MAPAS DE EXTREMADURA ROMANA

A partir de los mapas que están bajo estas líneas, los alumnos de cuarto deben hacer en su cuaderno el mapa de Extremadura en época romana. Unos complementan a otros. Para la pregunta del éxamen, dicho mapa valdrá la mitad de dicha pregunta. La otra mitad será el colocar las ciudades más importantes en un mapa mudo. Se pondrá en este blog ejercicios interactivos para practicar dicha actividad.






martes, 11 de noviembre de 2014

APUNTES DE MITOLOGÍA

Pinchando AQUÍ os podréis descargar unos "apuntes" sobre mitología que Ángel Gallego, profesor de Griego del IES Vegas Bajas de Montijo, aporta a la red.

Buscad el dios que os haya correspondido para ver las diferentes leyendas o mitos que aparecen

miércoles, 5 de noviembre de 2014

LATÍN I. SOCIEDAD Y ESPECTÁCULOS.


 Estas son las preguntas que habéis de contestar, entregar y, después de corregidas, estudiar para el éxamen. La contestación de las mismas tiene que ser MANUSCRITA. Sí podéis hacer a ordenador los enunciados de las mismas, o simplemente copiarlas de aquí con un "corta y pega".

Para contestarlas tendréis que ir al tema 17 de vuestro libro.

SOCIEDAD ROMANA Y ESPECTÁCULOS

  1. ¿En qué dos estamentos jurídicos-sociales estuvo dividida la población de Roma desde sus orígenes? ¿En qué otros dos se subdividía uno de ellos?
  2. ¿Cómo se llamaba la clase minoritaria de la sociedad romana? ¿Por qué se caracterizaba?
  3. ¿Quiénes eran los plebeyos, los clientes, los caballeros y los esclavos?
  4. En la República la sociedad la podemos dividir en tres apartados. Cita sus nombres
  5. ¿Qué controlaba el orden ecuestre?
  6. ¿Por qué poco a poco entró en declive el patriciado?
  7. Para los plebeyos la expansión imperialista supuso su ruina. Cita las causas de esto. ¿Por qué se les llamó proletarii?
  8. ¿Por qué creció desmesuradamente el número de esclavos en esta época? ¿Qué era la economía esclavista?
  9. ¿Qué privilegios tenían los ciudadanos romanos que no tenían los súbditos del Imperio?
  10. ¿En qué dos niveles claros se clasificaba la sociedad en época imperial?
  11. ¿Qué hecho importante hizo el emperador Caracalla en el 212?
  12. ¿Quiénes eran los libertos?
  13. ¿Qué quiere decir la expresión latina panem et circenses?
  14. ¿Qué eran los ludi ?
  15. ¿Cuál era el espectáculo que más gustaba a los romanos? ¿Cuántos equipos participaban? ¿Cómo se les identificaban?¿A qué equipo seguía la aristocracia?¿Y el pueblo?
  16. ¿A qué se denomina pompa en el espectáculo romano? Explica el orden de los participantes de dicho ceremonial.
  17. ¿Para qué llevaba un cuchillo el auriga?
  18. ¿Qué diferencia hay entre una biga y una cuádriga?
  19. ¿En qué consistía la carrera? ¿Por qué eran peligrosas?¿Cuál era el número de pruebas reglamentarias?



VIDEOS TRABAJOS HÉRCULES

TRABAJO INTRODUCTORIO DE UNOS ALUMNOS