jueves, 3 de julio de 2014

LATÍN 4º ESO. PRUEBA EXTRAORDINARIA SEPTIEMBRE.Fichas de latinismo y repaso-ampliación para

Pinchando sobre el nombre de la ficha podréis descargar los ejercicios relacionados con latinismos y de repaso y ampliación para preparar las preguntas correspondientes del examen de septiembre. Están todas, haste el tema 8, pero en el examen solo entrarán las correspondientes desde el 2 a la 7 para latinismos, desde el 2 al 8 para el repaso y ampliación.

EJERCICIOS LATINISMOS

EJERCICIOS REPASO-AMPLIACIÓN

jueves, 8 de mayo de 2014

MATERIAL PARA PREPARAR SELECTIVIDAD

Aquí os dejo material para preparar la selectividad.

RESÚMENES DE LITERATURA LATINA (LATÍN)

FÁBULAS DE FEDRO (LATÍN)

HELENISMOS (GRIEGO). Esto último es lo que quedaba por terminar de este apartado

lunes, 21 de abril de 2014

Trabajo sobre Romanización en Extremadura. Primero Bachillerato Latín

ROMANIZACIÓN DE EXTREMADURA.
Trabajo para Latín I, 1º Bachillerato

El trabajo consiste en una presentación tipo Powerpoint sobre la Romanización en Extremadura. Se basa en la webquest que el profesor de Latín y Griego Carlos Cabanillas hizo en su momento sobre el tema. Nosotros solo vamos a trabajar algunos puntos de los que Carlos propuso.

En la presentación se tienen que tratar los apartados que aparecen en el siguiente esquema:
Pinchad sobre la imagen para que se haga más grande

Para ello tendréis que buscar información en Internet, enciclopedias, apuntes, ... sobre los distintos apartados, trasladarla a las diapositivas de la presentación, ilustrarla con fotografías, vídeos o enlaces a vídeos, etc y finalmente explicarlo en clase. El esfuerzo en la presentación (márgenes, fondos, tipo de letra, transiciones de diapositivas, colorido, … ) se tendrá en cuenta a la hora de valorarlo. El trabajo como tal valdrá el 65% de la nota final y la exposición eñ 35 %, pero para que el ejercicio esté aprobado será necesario sacar al menos el equivalente a un 5 en la exposición.

En cuanto a la realización del trabajo, en todos los apartados de “Ingeniería romana en Extremadura” y “ Arquitectura romana en Extremadura” debe haber como mínimo dos subapartados: uno general de, por ejemplo, puentes romanos en Extremadura, y otro particular sobre Mérida, en el caso del ejemplo, puentes romanos de Mérida. Además es recomendable poner datos sobre la importancia de los puentes y su construcción.

Os paso una serie de enlaces de Internet en los que se puede conseguir la información, pero vosotros podéis buscar en otros sitios que encontréis o que os gusten más.

viernes, 4 de abril de 2014

HELENISMOS PARTES DEL CUERPO2

Os dejo dos enlaces, uno en formato PDF y otro en DOC, con los helenismos que entrarán en el control del próximos lunes, día 7.

HELENISMOS PDF

HELENISMOS DOC

miércoles, 5 de marzo de 2014

Resúmenes de literatura latina. Latín II

Pinchando AQUÍ podéis descargar un resumen de los temas de literatura latina que entran en selectividad. Son del profesor Carlos Cabanillas. 

Os podrán servir como base, aunque los tendréis que completar con los apuntes que en su día os aprendisteis.

martes, 21 de enero de 2014

LATÍN I. Preguntas sobre urbanismo en Roma

Pinchando AQUÍ podréis ver las preguntas sobre urbanismo del tema 18 del libro de texto (a partir de la página 198). Debéis contestarlas para que las corrija y luego entrarán como una pregunta en el próximo examen.No tengáis en cuenta las fechas que ponen en el post. Las que valdrán las fijaremos en clase.

martes, 3 de diciembre de 2013

LATÍN I. Preguntas de instituciones

Aquí dejo las preguntas que tenéis que hacer los alumnos de 1º de Bachillerato de Latín.  Van sobre los juegos de gladiadores, las termas y el ejército. Todas ellas se pueden contestar siguiendo el libro de texto, a partir de la página 191 del ligro.
LAS LUCHAS DE GLADIADORES.
  1. ¿Cuál es el término latino para denominar los combates de gladiadores?
  2. Describe brevemente el primer combate de gladiadores en Roma
  3. ¿Dónde se celebraban sobre todo los combates de gladiadores? ¿Cuándo se construyó el primero en piedra? ¿Dónde se celebraban anteriormente?
  4. Di las diferentes categorías de luchadores y explícalos brevemente
  5. Al ganador ¿qué se le daba como “premio”? ¿Qué podía ocurrir con el perdedor? Explícalo brevemente.

LAS TERMAS

  1. ¿De quién eran los termas públicas?¿Quién solía explotarlas?¿Eran gratis siempre? Explícalo brevemente.
  2. Explica el sistema que permitía calentar y distribuir el aire caliente en las termas romanas.
  3. Cita las cuatro partes en que se distribuían las termas y explica para qué se utilizaban.
  4. ¿Cuándo se abrían y cerraban los baños?
  5. No podían utilizarlo a la vez hombres y mujeres. ¿Qué hacían para solucionar este problema?
  6. Cita las principales termas en Roma y época

EL EJÉRCITO

  1. ¿Qué era el servicio militar para todo romano?
  2. ¿Qué significa etimológicamente la palabra legión ?
  3. ¿Qué cambios sociales hizo Servio Tulio que repercutieron en el ejercito?
  4. ¿Cuántos hombres tenía una legión en esta época?
  5. ¿Qué era el stipendium? ¿Por qué se comenzó a dar?
  6. ¿Qué era el manipulo? ¿Quién lo introdujo?
  7. Define equites, socii y auxilia
  8. ¿Qué importantes cambios introdujo Mario en el ejército?
  9. ¿Qué era la pax augusta?
  10. ¿Por qué nació Emerita Augusta?
  11. ¿A qué se dedicó principalmente el ejército en época imperial?